domingo, 27 de marzo de 2016

TRANSFERENCIA DE ARCHIVOS

La transferencia de archivos es un "protocolo de" o "protocolo para la" “transferencia de archivos”, es decir, es una convención o una norma que controla o permite la transferencia de archivos entre dos o más computadoras o usuarios.
La diferencia con un protocolo de propósito general de comunicación, es que los protocolos de transferencia de archivos no están diseñados para enviar datos arbitrarios o facilitar la comunicación asíncrona, como sesiones de Telnet. Su objetivo únicamente es enviar la secuencia de bits almacenado como una sola unidad en un sistema de ficheros, además de todos los metadatos, como el nombre del archivo, el tamaño del archivo, fecha y hora.
En Informática, la “transferencia de archivos” es un término genérico para referirse al acto de transmisión de ficheros a través de una red de computadoras. Si bien el término suele estar ligado al Protocolo de Transferencia de Archivos (File Transfer ProtocolFTP), hay muchas formas de transferir archivos a través de una red.
Los servidores que proporcionan un servicio de transferencia de archivos a menudo son llamados servidores de archivos.

Tipos

Existen dos tipos de transferencias de archivos:
  • Transferencia de archivos «Pull-based»: el receptor inicia una solicitud de transmisión de ficheros.
  • Transferencia de archivos «Push-based»: el emisor inicia una solicitud de transmisión de ficheros.
  • Niveles en los cuales puede tener lugar

    La transferencia de archivos puede tener lugar sobre una variedad de niveles:
    • Transferencias de archivos transparentes a través sistemas de archivos de red.
    • Transferencia de archivos explícitas desde servicios de transferencia de archivos dedicados, como FTP o HTTP.
    • Transferencia de archivos distribuidas entre redes punto a punto.
    • Transferencia de archivos en los sistemas de mensajería instantánea.
    • Transferencia de archivos entre computadoras y dispositivos periféricos.
    • Transferencia de archivos sobre vínculos directos módem o serie (null modem), como XMODEM, YMODEM y ZMODEM.
    • Transferir archivos es la acción por la cual uno o varios archivos son transferidos de un dispositivo de almacenamiento a otro dispositivo. La transferencia de archivos permite sacar copias o mover archivos. Se puede realizar esta tarea entre dispositivos de almacenamiento local o entre dispositivos de almacenamiento remoto, principalmente por Internet, donde ya existen programas para compartir escritorio que hacen esteproceso más amigable, rápido y seguro mediante una conexion remota a través de la Web.
    • Ventajas al transferir archivos

      En la actualidad la transferencia remota de archivos es la que ofrece beneficios más significativos para nuestra sociedad, pero también a las organizaciones que utilizan este recurso. Como todos sabemos, vivimos en mundo altamente dependiente de los sistemas de información, gran parte de nuestras decisiones laborales están basadas sobre la información que los sistemas informáticos nos brindan. Esta información, almacenada en archivos, al poder transferirse a puntos remotos en el planeta en tan sólo segundos, permite compartir información casi de manera simultánea con varias personas que pueden contribuir a la toma de mejores decisiones. Analicemos por ejemplo, cuando un agente desea realizar una presentacion de ventas, durante unaonline conference o un web meeting envía un archivo a varios clientes directamente por medio del web conferencing software. En este caso, el transferir archivos, no sólo nos permite reducir tiempo, sino que también contribuye a mejorar la calidad de los servicios, lo que más temprano que tarde, se traduce también en beneficios económicos. Otra de las ramas que se beneficia con esta aplication es la enseñanza online. Imagine que empleando un e-learning software puede obtener acceso remoto a un seminario web. Luego de observar la presentacion brindada, desea transferir un archivo a otro ordenador, pues con tan solo un clic podrá realizar esta acción sin interrumpir otras actividades.
    • El mecanismo para transferir archivos

      Transferir archivos localmente, en un mismo equipo, se realiza mediante el sistema operativo, pero la transferencia de archivos entre equipos remotos requiere por lo general el uso del Internet, sobre el cual varios protocolos, controlan esta tarea, uno de los más comunes es FTP. Pero también existen aplicaciones que utilizan otros recursos de Internet para hacer la transferencia de archivos de manera más simple y transparente para el usuario, y lo que es mejor en la mayoría de los casos están integrados en soluciones mayores como la de webconferencia. En todos los casos el archivo es leído desde el dispositivo local, codificado y luego es ruteado a un canal de comunicación con protocolo y puerto preestablecidos, luego en el punto remoto la información es decodificada y copiada a una carpeta.

VIDEOCONFERENCIA

Videoconferencia o videollamada es la comunicación simultánea bidireccional de audio y vídeo, que permite mantener reuniones con grupos de personas situadas en lugares alejados entre sí. Adicionalmente, pueden ofrecerse facilidades telemáticas o de otro tipo como el intercambio de gráficos, imágenes fijas, transmisión de ficheros desde el ordenador
El núcleo tecnológico usado en un sistema de videoconferencia es la compresión digital de los flujos de audio y vídeo en tiempo real. Su implementación nos brinda importantes beneficios, como el trabajo colaborativo entre personas geográficamente distantes y una mayor integración entre algunos grupos de trabajo.
Esta permite mantener reuniones con grupos de personas situadas en lugares alejados entre sí, permitiendo el intercambio de información gráfica, de imágenes, la transferencia de archivos, de vídeo, de voz, permite compartir el escritorio de una computadora, hacer presentaciones, etc.
En la actualidad, las limitaciones técnicas, tales como el sonido deficiente, la mala calidad de las imágenes, la poca fiabilidad, la complejidad y el costo, han quedado atrás dando lugar a videoconferencias de alta calidad con audio, vídeo, transferencia de archivos y de un costo más que accesible a la mayoría de los interesados.
Es decir, la videoconferencia ofrece hoy en día una solución accesible a la necesidad de comunicación, con sistemas que permiten el transmitir y recibir información visual y sonora entre puntos o zonas diferentes evitando así los gastos y pérdida de tiempo que implican el traslado físico de la persona.
Estas ventajas hacen a la videoconferencia el segmento de mayor crecimiento en el área de las telecomunicaciones

Herramientas para hacer videoconferencias

Skype

Probablemente la herramienta más popular, con una calidad de audio y vídeo excelente, está disponible para todo sistema operativo, desde Windows a Mac, pasando por Android, Kindle, etc. Es gratuita en su versión básica.

Google Hangouts

Como herramienta de Google, se caracteriza por su potencia. Permite de forma gratuita videoconferencias grupales de hasta 12 usuarios, con elevada velocidad y calidad de transmisión sobre la base de los potentes servidores de Google.

CHAT

 también conocido como cibercharla, designa una comunicación escrita realizada de manera instantánea mediante el uso de un software y a través de Internet entre dos, tres o más personas ya sea de manera pública a través de los llamados chats públicos (mediante los cuales cualquier usuario puede tener acceso a la conversación) o privada, en los que se comunican dos o más personas.
El chat sirve para comunicarse con grupos de personas las cuales opinan de diferentes temas y se entretienen incluso con herramientas como el video chat y enviándose enlaces para ver otras páginas y criticarlas. Hay maneras de expresarse a través de la red, como por ejemplo; enviando emoticones que representan; caras simples, tristes, alegres, sorprendidas, gritando, llorando o haciendo gestos con partes del rostro. También hay diferentes tipos de chat o también grupos de discusión 

Características

Permite una interacción fluida mediante texto asíncrono.
Incluye la foto de la información personal en la ventana de chat.
Soporta direcciones URL, eméticos, integración de hotmail, imágenes, etc.
Todas las sesiones quedan registradas para verlas posteriormente, y pueden ponerse a disposición de los estudiantes.
Pueden programarse sesiones periódicas que aparecerán en el calendario.
Abierto las 24 horas del día todos los días. Internet y la totalidad de sus aplicaciones están disponibles las 24 horas del día todos los días. Sólo un par de clicks separan a la persona del acceso al mundo virtual si tienen el software y el hardware necesario. Una vez ingresado (conectado) a la red, siempre habrá personas esperando alguien con quien conversar.

Usuarios del chat

Es común que los usuarios del chat (que suelen denominarse chaters) utilicen seudónimos o alias llamados nick. Entre los usuarios de este tipo de medios destacan los usuarios que en chats, foros y otros medios escriben utilizando un lenguaje saturado de palabras muy cortas, simplificando palabras y en general sin respetar las reglas de ortografía

Videochat

El videochat no es más que una evolución o mezcla entre la videoconferencia y el chat tradicional, dotando al usuario de tres modos de comunicación sobre el mismo canal. Existen igualmente servicios de videochat de multidifusión o de mensajería instantánea uno a uno. Distintos sitios web ofrecen servicios de videochat en línea, si bien también existen programas de cómputo especializados como Paltalk. Así mismo, los programas de mensajería instantánea más famosos, como Windows Live Messenger o Yahoo Messenger, también permiten el uso de audio y vídeo en sus comunicaciones.
Un chat es una conversación realizada por medios informáticos. La palabra chat es un anglicismo, usado para describir este tipo de conversación. Chatear es entonces el hecho de participar en este tipo de conversación.
Un chat tiene las siguientes características:
  • Es sincrónico: esto quiere decir que la información es recibida por el destinatario inmediatamente ha sido enviada. Esto implica que los participantes deben estar conectados a la red en el mismo momento.
  • Es basado en texto:  los participantes escriben mensajes con sus teclados y estos son enviados a través de la red para luego ser visualizados por los demás participantes en sus pantallas.
Las aplicaciones para chat permiten adicionalmente otras funcionalidades como:
  • Foto personal.
  • Transmisión de archivos.
  • Emoticonos.
  • Registro de conversaciones.
Las aplicaciones de chat más populares son: Skype, Google Talk, Windows Messenger, QQ, Yahoo!Messenger, ICQ, AIM.
En el contexto de la educación la utilidad del chat varía según el curso sea totalmente a distancia o no. Su aplicación suele ser más relevante en cursos totalmente a distancia o cuando el curso contiene grupos que no coinciden en las mismas clases presenciales. En general, es útil para tomar decisiones puntuales y resolver dudas sencillas, por ejemplo el chat puede ser usado por el profesor en horas determinadas para ejercer labores de tutoría (resolución de dudas, avisos, acuerdo, conclusiones...
 


Blog

Sirve como publicación en línea de historias con una periodicidad muy alta, que son presentadas en orden cronológico inverso, es decir, lo más reciente que se ha publicado es lo primero que aparece en la pantalla. Es muy frecuente que los blogs dispongan de una lista de enlaces a otros blogs, a páginas para ampliar información, citar fuentes o hacer notar que se continúa con un tema que empezó otro blog.
Existen variadas herramientas de mantenimiento de blogs que permiten, muchas de ellas gratuitamente y sin necesidad de elevados conocimientos técnicos, administrar todo el weblog, coordinar, borrar, o reescribir los artículos, moderar los comentarios de los lectores, etc., de una forma casi tan sencilla como administrar el correo electrónico. Actualmente su modo de uso se ha simplificado a tal punto, que casi cualquier usuario es capaz de crear y administrar un blog personal.
Las herramientas de mantenimiento de weblogs se clasifican, principalmente, en dos tipos: aquellas que ofrecen una solución completa de alojamiento, gratuita (como FreewebsBlogger yLiveJournal), y aquellas soluciones consistentes en software que, al ser instalado en un sitio web, permiten crear, editar, y administrar un blog, directamente en el servidor que aloja el sitio (como es el caso de WordPress o de Movable Type). Este software es una variante de las herramientas llamadas Sistemas de Gestión de Contenido (CMS), y muchos son gratuitos. La mezcla de los dos tipos es la solución planteada por WordPress.
Las herramientas que proporcionan alojamiento gratuito asignan al usuario una dirección web (por ejemplo, en el caso de Blogger, la dirección asignada termina en "blogspot.com"), y le proveen de una interfaz, a través de la cual se puede añadir y editar contenido. Obviamente, la funcionalidad de un blog creado con una de estas herramientas, se limita a lo que pueda ofrecer el proveedor del servicio, o hosting.
Un software que gestione el contenido, en tanto, requiere necesariamente de un servidor propio para ser instalado, del modo en que se hace en un sitio web tradicional. Su gran ventaja es que permite control total sobre la funcionalidad que ofrecerá el blog, posibilitando así adaptarlo totalmente a las necesidades del sitio, e incluso combinarlo con otros tipos de contenido.
El éxito de los blogs se debe a que tienen una naturaleza muy peculiar que se caracteriza, sobre todo, por tres propiedades:
  1. Es una publicación periódica. Los blogs publican nuevos contenidos en periodos de tiempo relativamente cortos.
  2. Un blog admite comentarios de los lectores y esto hace posible que se cree una comunidad en torno al autor. Los blogs son uno de los medios que mejor representan su esencia. Gracias a la posibilidad de recibir comentarios de los lectores, se pasa de una comunicación unilateral (medio de comunicación hacia el lector) a una comunicación bilateral, en la que el lector es también protagonista. El efecto que ésta ha tenido es la creación de "comunidades" de lectores muy fieles, muy parecidas a las que existen, por ejemplo, en un foro de discusión. Esto ha resultado ser también muy ventajoso desde un punto de vista profesional o comercial porque estos lectores son personas fidelizadas que confían en el autor y, por tanto, muy abiertas a las recomendaciones e incluso venta de productos y servicios por parte del autor del blog.
  3. Un blog tiene un marcado toque personal. Aunque esta característica se haya diluido quizás un poco en los últimos años con la aparición de blogs corporativos y profesionales, incluso estos blogs intentan mantener un ambiente mucho más personal e informal que ayuda mucho a que se vaya forjando una relación de confianza entre el autor del blog y sus lectores, buscando mucho más la creación de un ambiente parecido al que hay entre amigos que la relación clásica entre una publicación comercial y sus lectores.
  4. Tipos de blogs

  5. Blog personal[editar]

    El blog personal, un diario en curso o un comentario de un individuo, es el blog más tradicional y común. Los blogs suelen convertirse en algo más que en una forma para comunicarse, también se convierten en una forma de reflexionar sobre la vida u obras de arte. Los blogs pueden tener una calidad sentimental. Pocos blogs llegan a ser famosos, pero algunos de ellos pueden llegar a reunir rápidamente un gran número de seguidores. Un tipo de blog personal es el micro blog, es extremadamente detallado y trata de capturar un momento en el tiempo. Algunos sitios, como Twitter, permiten a los blogueros compartir pensamientos y sentimientos de forma instantánea con amigos y familiares, y son mucho más rápidos que el envío por correo o por escrito.
  6. Microblogging[editar]

    Microblogging es la práctica de publicar pequeños fragmentos de contenidos digitales (puede ser texto, imágenes, enlaces, vídeos cortos u otros medios de comunicación) en Internet. Ofrece un modo de comunicación que para muchos es orgánica, espontánea y captura la imaginación del público. Lo utilizan amigos para mantenerse en contacto, socios de negocios para coordinar las reuniones o compartir recursos útiles, y las celebridades y políticos para las fechas de sus conciertos, conferencias, lanzamientos de libros u horarios de viajes. Una amplia y creciente gama de herramientas adicionales permite actualizaciones complejas y la interacción con otras aplicaciones, y la profusión resultante de la funcionalidad está ayudando a definir nuevas posibilidades para este tipo de comunicación.
  7. Blogs corporativos y organizacionales[editar]

    Un blog puede ser privado, como en la mayoría de los casos, o puede ser para fines comerciales. Los blogs que se usan internamente para mejorar la comunicación y la cultura de una sociedad anónima o externamente para las relaciones de marketing, branding o relaciones públicas se llaman blogs corporativos. Blogs similares para los clubes y sociedades se llaman blogs de club, blogs de grupo o por nombres similares; el típico uso consiste en informar a los miembros y a otras partes interesadas sobre las fiestas del club y las actividades de sus miembros.
    Un blog corporativo suele formar parte de una estrategia de content marketing o marketing de contenidos, cuya finalidad es atraer tráfico orgánico hacia la web de empresa y conseguir clientes interesados en un producto o servicio. Para este fin, se aconseja que el blog corporativo se delimite a ciertas normas no consensuadas, pero aceptadas por las buenas prácticas:
    1. Hay que escribir de lo que se sabe. Añadir valor es aportar conocimientos cualificados y contrastables, es evitar la confusión informativa y es prohibirse a uno mismo la polémica. Qué mejor forma de realizar esta máxima que escribiendo desde la propia profesión.
    2. Hay que evitar la autocomplacencia. Un blog corporativo busca atraer, no convencer, por lo que escribir únicamente sobre las cualidades positivas y excelentes de uno mismo o de la empresa suele causar suspicacia. En realidad, la seriedad con la que se expresa el contenido ya hace el trabajo de la propia excelencia
    3. Hay que ser constante. No se debe publicar de tanto en tanto ni crear la sensación de vacío y silencio entre aquellos que puedan estar esperando una respuesta. Un artículo por semana puede ser suficiente para dar a entender que la empresa está viva, pero dos o tres reflejan que está trabajando.
    4. Hay que ganar suscriptores. Ley incondicional de todo blog: si se recaba información de los lectores, se crea la propia base de datos de clientes potenciales y, a partir de ahí, se crean estrategias de marketing más amplias y complejas, como la de los e-mailing.
    5. Hay que ser participativo. Esto es aplicable en dos sentidos.
      1. Si la empresa cuenta con varios trabajadores cualificados es recomendable darles también la palabra y que escriban artículos. Esto es sumamente efectivo si cada uno de esos trabajadores es experto en un campo determinado. Además, de este modo se asegura que el blog fluye porque no depende de la disponiblidad de una sola persona.
      2. El autor o autores de los artículos deben permitir la interacción con y entre los usuarios que acceden al blog. Responder siempre y con educación no es recomendable: es obligatorio. No se debe prohibir nada, pero sí intervenir cuando el tono de algún usuario (sobre todo contra otro usuario) resulte grosero o insultante: hay que crear comunidad.
    6. Hay que tener una sola voz. Esto no atenta contra el apartado anterior: una sola voz no es un solo escritor, sino un estilo determinado, una firma corporativa específica, un tono característico. Si el Blog está conformado por varios autores, estos deben coordinarse para evitar contradicciones entre artículos o cambios de tono demasiado evidentes.
    7. Hay que planificar. Significa crear una política clara de publicación, atendiendo a elementos tales como:
      1. Categorías: es recomendable que todas las categorías del blog tiendan al mismo número de artículos.
      2. Calendario: la constancia se consigue, la mayor parte de las veces, fijando fechas de publicación.
      3. Actualidad: el contenido de un artículo es más relevante cuanto más se aproxime a la realidad del lector. Esto se suele conseguir si el tema que se trata es actual, pues dada la realidad hiper-informada en la que vivimos, prácticamente todos compartimos el mismo contenedor de actualidad. Si, además, se consigue que el blog corporativo sea uno de los primeros en hablar sobre un tema concreto, habrá alcanzado un nivel de prevalencia que la comunidad tendrá en cuenta.
      4. Blogs educativos[editar]

        Un blog educativo está compuesto por materiales, experiencias, reflexiones y contenidos didácticos, que permite la difusión periódica y actualizada de las actividades realizadas en la escuela. Los blogs educativos permiten al profesorado la exposición y comunicación entre la comunidad educativa y el alumnado, potenciando un aprendizaje activo, crítico e interactivo

Foros

Un foro (también conocidos como "foros" o "foros de discusión") en Internet es una aplicación web que da soporte a discusiones u opiniones en línea. Dicha aplicación suele estar organizada en categorías. Estos últimos foros son contenedores en los que se pueden abrir nuevos temas de discusión en los que los usuarios de la web responderán con sus opiniones.
Un foro tiene una estructura ordenada. Las categorías son contenedores de foros que no tienen uso ninguno aparte de "categorizar" esos foros. Los foros, a su vez, tienen dentro temas (argumentos) que incluyen mensajes de los usuarios. Son una especie de tableros de anuncios donde se intercambian opiniones o información sobre algún tema. La diferencia entre esta herramienta de comunicación y la mensajería instantánea es que en los foros no hay un "diálogo" en tiempo real, sino nada más se publica una opinión que será leída más tarde por alguien quien puede comentarla o no. Los foros permiten el análisis, la confrontación y la discusión, pues en ellos se tratan temas específicos de interés para un grupo de personas. Dependiendo del foro, se necesitará registrarse para poder comentar o se podrá hacerlo de forma invitada (sin necesidad de registro ni conexión).
Hay tres tipos de foros: públicos, protegidos, y privados:
  • Foro Público: El foro público es aquél donde todos pueden participar sin tener que registrase. Todos pueden leer y enviar mensajes.
  • Foro Protegido: El foro protegido es inalterable para usuarios no registrados. Es decir, si usted quiere enviar mensajes, primero debe registrase.
  • Foro Privado: El foro privado es solo accesible para usuarios registrados en uno de los siguientes grupos: admin, moderador, y miembro. Para tener acceso a este tipo de foro, no obstante, el administrador debe aun permitirle la entrada.
Además, también existen foros de discusión, son espacios virtuales en él se debaten ideas y se aclaran dudas, además en él se desarrollan argumentos y se confirma la adquisición de conocimientos.
El foro se puede utilizar para cualquier actividad que requiera debate, discusión, etc. Lo más importante en su uso es especificar con mucha claridad para qué se utiliza cada espacio y moderar correctamente las dinámicas de comunicación.
Libre de expresión de ideas y opiniones de los integrantes.
  • Permite la discusión de cualquier tema de conocimientos lógicos y científicos etc .
  • Es informal (casi siempre).
  • Formula una pregunta concreta y estimulante referida al tema.
  • Distribuye el uso de la palabra.
  • Limita el tiempo de las exposiciones.
  • Controla la participación espontánea, imprevisible y heterogénea de un público numeroso y desconocido.
  • Lugar en el cual es planteada una serie de temas los cuales son de discusión, y entran todos los temas como economía, política, deportes, entre otros.
  • puedes expresarte libremente y comentar tus ideas con un público.
  • Un foro es un lugar físico o virtual que se emplea para reunirse e intercambiar ideas y experiencias sobre diversos temas. La palabra foro viene del latín fórum, que significa plaza, mercado o espacio público. El fórum romano se convertía en la práctica en un lugar de encuentro y, por lo tanto, de intercambio de ideas y opiniones.

    El sentido histórico del término

    El fórum romano, conocido como Fórum magnum, se encontraba situado en el centro de la ciudad y era un lugar eminentemente comercial. En su origen la ciudad de Roma tenía un único fórum pero a medida que fue creciendo se construyeron otros espacios similares, los fórums Imperiales. Este tipo de recintos urbanos del mundo romano se inspiraban en el ágora de la civilización griega, un lugar destinado a la actividad comercial pero también a la discusión política y al debate entre los ciudadanos.

    El sentido histórico de los antiguos foros romanos no es una simple reliquia del pasado, ya que en la cultura mediterránea y en Latinoamérica las plazas de los pueblos cumplen las mismas funciones que los antiguos foros.

    La idea actual de foro

    Las ideas van cambiando y evolucionando con el paso del tiempo. Seguimos hablando de foros, pero en un sentido distinto. Actualmente, el concepto de foro está muy ligado a Internet y tiene que ver con los espacios de discusión virtuales que se utilizan para el intercambio de mensajes y opiniones en torno de aplicaciones y software, problemáticas sociales, grupos de fans y otros.

    Los foros virtuales normalmente cuentan con un moderador. Esta figura es nombrada por el administrador del sitio web que gestiona el foro de debate. El moderador es alguien con amplios conocimientos del tema. Su función no es censurar las opiniones de los usuarios sino mejorar la calidad del debate. Se podría decir que el moderador es un dinamizador y un árbitro en el proceso de comunicación. Su intervención resulta clave para que un foro funcione adecuadamente.

    .


Correo Electronico

El correo electrónico (también conocido como e-mail, un término inglés derivado de electronic mail) es un servicio que permite el intercambio de mensajes a través de sistemas de comunicación electrónicos. El concepto se utiliza principalmente para denominar al sistema que brinda este servicio vía Internet mediante el protocolo SMTP (Simple Mail Transfer Protocol), pero también permite nombrar a otros sistemas similares que utilicen distintas tecnologías. Los mensajes de correo electrónico posibilitan el envío, además de texto, de cualquier tipo de documento digital (imágenes, videos, audios, etc.).

El correo electrónico o email es un servicio que sirve para enviar y recibir mensajes en forma rápida y segura a través de un canal electrónico o informático.

En informática, el correo electrónico es un servicio de red que permite que dos o más usuarios se comuniquen entre sí por medio de mensajes que son enviados y recibidos a través de una computadora o dispositivo afín.
El correo electrónico es una de las funcionalidades más utilizadas de Internet, ya que contribuye a comunicaciones veloces, confiables y precisas.
Un correo electrónico responde a un modelo tipo carta escrita, que contiene remitente, destinatario, asunto, mensaje, y que permite a su vez adjuntar archivos como documentos de texto o imágenes. Para enviar un email sólo hace falta una computadora (u otro dispositivo) con conexión a Internet y un software como puede ser Outlook Express o Gmail para enviar y recibir los correos. El usuario debe contar con una dirección de correo electrónico y un proveedor de correo, que puede ser pago o gratuito y que puede utilizarse como software o directamente en la Web.

Esto hace que comunicarse a distancia en todo el mundo sea mucho más rápido, fácil y barato que hacerlo por otros sistemas como las hoy antiguas cartas.

Este tipo de tecnología se basa en protocolos SMTP, aunque también puede aplicarse a otros sistemas y tecnologías.

Además de ser más fácil y rápido, el servicio de correo electrónico cuenta con múltiples posibilidades, como la alternativa de enviar el mensaje a destinatarios con copia oculta, filtrar determinado tipo de mensajes o destinatarios, o hacer envíos a muchos destinatarios a la vez.
Uno de los grandes problemas con que se ha topado esta tecnología es la cantidad de spam o “correo basura” que es enviado y recibido por día. Esto significa que un usuario promedio probablemente recibirá muchísimo correo indeseado a diario.
es un servicio de red que permite a los usuarios enviar y recibir mensajes (también denominados mensajes electrónicos o cartas digitales) mediante sistemas de comunicación electrónica. Para denominar al sistema que provee este servicio en Internet, mediante el protocolo SMTP, aunque por extensión también puede verse aplicado a sistemas análogos que usen otras tecnologías. Por medio de mensajes de correo electrónico se puede enviar, no solamente texto, sino todo tipo de documentos digitales dependiendo del sistema que se use.
No se pueden mandar mensajes entre computadores personales o entre dos terminales de una computadora central. Los mensajes se archivan en un buzón (una manera rápida de mandar mensajes). Cuando una persona decide escribir un correo electrónico, su programa (o correo web) le pedirá como mínimo tres cosas:
  • Destinatario: una o varias direcciones de correo a las que ha de llegar el mensaje
  • Asunto: una descripción corta que verá la persona que lo reciba antes de abrir el correo
  • El propio mensaje. Puede ser sólo texto, o incluir formato, y no hay límite de tamaño
Además, se suele dar la opción de incluir archivos adjuntos al mensaje. Esto permite traspasar datos informáticos de cualquier tipo mediante el correo electrónico.
Para especificar el destinatario del mensaje, se escribe su dirección de correo en el campo llamado Para dentro de la interfaz (ver imagen de arriba). Si el destino son varias personas, normalmente se puede usar una lista con todas las direcciones, separadas por comas o punto y coma.
Además del campo Para existen los campos CC y CCO, que son opcionales y sirven para hacer llegar copias del mensaje a otras personas:
  • Campo CC (Copia de Carbón): quienes estén en esta lista recibirán también el mensaje, pero verán que no va dirigido a ellos, sino a quien esté puesto en el campo Para. Como el campo CC lo ven todos los que reciben el mensaje, tanto el destinatario principal como los del campo CC pueden ver la lista completa.
  • Campo CCO (Copia de Carbón Oculta): una variante del CC, que hace que los destinatarios reciban el mensaje sin aparecer en ninguna lista. Por tanto, el campo CCO nunca lo ve ningún destinatario.
Un ejemplo: Ana escribe un correo electrónico a Beatriz (su profesora), para enviarle un trabajo. Sus compañeros de grupo, Carlos y David, quieren recibir una copia del mensaje como comprobante de que se ha enviado correctamente, así que les incluye en el campo CC. Por último, sabe que a su hermano Esteban también le gustaría ver este trabajo aunque no forma parte del grupo, así que le incluye en el campo CCO para que reciba una copia sin que los demás se enteren.


Navegadores

No cabe duda de que Internet es uno de los grandes inventos del último siglo. Desde su creación no ha dejado de crecer a un ritmo casi exponencial. Igual que para conducirnos por las carreteras necesitamos un buen vehículo, para navegar por Internet necesitamos un buen navegador.

Igual que con los buscadores, que salieron cientos y ahora quedan unos pocos, con los navegadores se reparten el mercado entre unos pocos.
El rey en número es el Internet Explorer, seguido de mozilla firefox que le va comiendo terrenos. Como no, Google tenía que sacar su propio navegador, Google Chrome, que la verdad sea dicha está muy completo. Mac también tiene su propio navegador que es Safari y por último están los noruegos deOpera, que no está nada mail.

Creo que Explorer, a pesar de las últimas mejoras, todavía tiene un poco que mejorar. El resto de los mencionados están muy bien. Elegir uno u otro es más una cuestión de gustos, y de lo familiarizado que estés. Aunque si tuviera que elegir por solamente uno, creo que mozilla firefox de momento es el mejor.

Navegadores de internet

1.- MOZILLA FIREFOX :  Por la sencillez, estabilidad y el gran número de posibilidades que ofrece, Mozilla Firefox es el segundo navegador más usado por detrás de Internet Explorer.
2.- GOOGLE CHROME: Google Chrome es un navegador web desarrollado por Google y compilado con base en componentes de código abierto.
3.- OPERA : El Opera Browser es uno de los mejores navegadores que existe en la actualidad. 
4.- AVANT BROWSER: Avant Browser es un navegador de internet que usa el motor de búsqueda de Windows Internet Explorer.
5.- IE, INTERNET EXPLORER: Es el navegador de Internet más utilizado de la actualidad.
6.- NETSCAPE NAVIGATOR:  Netscape Navigator compitió cabeza a cabeza con  Internet Explorer.
7.- FINEBROWSER: Este multinavegador permite la visualización de páginas web de forma múltiple en una sola ventana.
8.- SAFARI: Este navegador de Apple, denominado Safari crece cada día más en el mercado.
9.- CRAZY BROWSER: Crazy Browser es un novedoso navegador web.
10.- KALGAN: Es un conjunto de herramientas que permite al usuario tener un producto muy completo.
11.- GREEN BROWSER: GreenBrowser es un práctico navegador basado en Internet Explorer.
12.- SEA MONKEY: SeaMonkey es un completo navegador web del grupo Mozilla.
13.- MAXTHON: Maxthon es un navegador web que usa y mejora el motor de Internet Explorer añadiendo una infinidad de novedades.
14.- FLOCK: Flock es un completo navegador gratuito que añade novedosas funciones.
15.- LIVELY BROWSER: Lively Browser es un original navegador que añade además de navegación por pestañas.
16.- CHROMIUM: Navegador de código abierto muy rápido, seguro y estable, que incoporporta funciones muy interesantes.

Sobre los navegadores web:

Cuando te encuentras en el mar nada mejor que un bote para desplazarte como pez en el agua, cuando te encuentras en carretera y preferiblemente en una autopista de gran velocidad nada mejor que un auto de carreras para desplegar todo su poder, pero si te encuentras en internet necesitarás un navegador para que puedas desplazarte por las páginas, navegar como pez en el agua, y desplegar toda su utilidad y poder.

Internet sería un ideal o algo utópico si no existieran los navegadores internet, que te permitieran en forma amigable y fácil, ágil y entretenida, moverte por sus facilidades e ingresar a las diferentes aplicaciones. Porque internet es un medio de conexión entre las personas, equipos, webs, empresas, tiendas virtuales, redes sociales, foros, blogs, y todo lo que te imagines que puedas necesitar, de información, productos y servicios.
De la misma forma como en el mar puedes viajar en un bote de vela, en un yate o en un crucero con todos los lujos, en internet puedes movilizarte en navegadores lentos o más rápidos, amigables o más complejos, de lujo o en clase económica, y a veces en el transporte o navegador que te toca, porque no sabes ni cual ni por qué lo estás utilizando.

Eso mismo ocurre con el navegador de internet más utilizado hasta la fecha que es Internet Explorer o IE, el cual viene por lo general incluido en los equipos nuevos que adquieres, y lo utilizas para tener acceso a internet y navegar por las diferentes webs y buscadores, sin saber ni cómo ni por qué lo hiciste. La razón es que las marcas de computadores llegan a acuerdos comerciales con proveedores de software como Microsoft e Internet Explorer, para que las personas a penas compren el equipo puedan utilizar sus funciones básicas y algunas más avanzadas como ingresar a Internet.

Desde este punto de vista, debemos agradecerles a los proveedores de tecnología porque nos brindan las facilidades de utilizar Internet y sus facilidades, que es lo más importante, sin importar si el navegador se llama Internet Explorer o Mozilla o Google Chrome u Opera o Avant o Safari o cualquier otro.
Sin duda Internet Explorer es el navegador más robusto y probado en diferentes medios debido a su larga trayectoria, y por ello si necesitas actualizar la información de un blog o ingresar texto, irás a la fija si ingresaste por él. De la misma manera, en los aparatos móviles y de Apple no te dan más opción y por ello es el navegador que usas, sin saber que podrías incluir otros y probarlos, pero es cuestión de ser prácticos y Safari lo incluyen y se utiliza sin problema. Por el lado de Google Chrome el hecho de que se llame Google ya le da una importante carta de presentación, lo cual vienes comprobando por ser un navegador que carga rápido y es ágil y sencillo de navegar o surfear por Internet.

Sin embargo, te invitamos a que explores otros navegadores como Mozilla Firefox que te permite opciones y facilidades como copiar y guardar la imagen de la página web que estás viendo o parte de ella, lo cual puede ser útil para determinados propósitos y proyectos. Podrías ensayar el navegador Opera que a demás de mencionarse como una solución muy buena, te permite tomar notas directamente en el navegador. Qué tal si pruebas con el navegador Finebrowser en donde puedes interactuar con varias páginas en forma simultánea, o el navegador Crazy Browser o Kalgan o Green Browser o Sea Monkey o Maxthon o Flock o Lively Browser o Chromiun. Verás que cada uno tiene sus propias funcionalidades y atractivos. 
Los atributos de un navegador de internet deben ser, la facilidad, agilidad, utilidad, comodidad, escalabilidad, servicio y economía. La facilidad para que no te des ni cuenta que te encuentras encima de la tabla de surf o utilizando un navegador, por lo natural que resulta. La agilidad para que la información que necesitas aparezca en la pantalla a la velocidad de la luz, porque no existe nada más molesto que la espera entre contenido y contenido. La utilidad para que el navegador te permita realizar todo lo que deseas en los medios virtuales, con la nitidez de un televisor con tecnología HD. 

La comodidad de acceso al navegador con un par de clicks y la escalabilidad para que puedas mejorar la tecnología dependiendo de tus necesidades.