La transferencia de archivos es un "protocolo de" o "protocolo para la" “transferencia de archivos”, es decir, es una convención o una norma que controla o permite la transferencia de archivos entre dos o más computadoras o usuarios.
La diferencia con un protocolo de propósito general de comunicación, es que los protocolos de transferencia de archivos no están diseñados para enviar datos arbitrarios o facilitar la comunicación asíncrona, como sesiones de Telnet. Su objetivo únicamente es enviar la secuencia de bits almacenado como una sola unidad en un sistema de ficheros, además de todos los metadatos, como el nombre del archivo, el tamaño del archivo, fecha y hora.
En Informática, la “transferencia de archivos” es un término genérico para referirse al acto de transmisión de ficheros a través de una red de computadoras. Si bien el término suele estar ligado al Protocolo de Transferencia de Archivos (File Transfer Protocol, FTP), hay muchas formas de transferir archivos a través de una red.
Los servidores que proporcionan un servicio de transferencia de archivos a menudo son llamados servidores de archivos.
Tipos
Existen dos tipos de transferencias de archivos:
- Transferencia de archivos «Pull-based»: el receptor inicia una solicitud de transmisión de ficheros.
- Transferencia de archivos «Push-based»: el emisor inicia una solicitud de transmisión de ficheros.
Niveles en los cuales puede tener lugar
La transferencia de archivos puede tener lugar sobre una variedad de niveles:- Transferencias de archivos transparentes a través sistemas de archivos de red.
- Transferencia de archivos explícitas desde servicios de transferencia de archivos dedicados, como FTP o HTTP.
- Transferencia de archivos distribuidas entre redes punto a punto.
- Transferencia de archivos en los sistemas de mensajería instantánea.
- Transferencia de archivos entre computadoras y dispositivos periféricos.
- Transferencia de archivos sobre vínculos directos módem o serie (null modem), como XMODEM, YMODEM y ZMODEM.
- Transferir archivos es la acción por la cual uno o varios archivos son transferidos de un dispositivo de almacenamiento a otro dispositivo. La transferencia de archivos permite sacar copias o mover archivos. Se puede realizar esta tarea entre dispositivos de almacenamiento local o entre dispositivos de almacenamiento remoto, principalmente por Internet, donde ya existen programas para compartir escritorio que hacen esteproceso más amigable, rápido y seguro mediante una conexion remota a través de la Web.
Ventajas al transferir archivos
En la actualidad la transferencia remota de archivos es la que ofrece beneficios más significativos para nuestra sociedad, pero también a las organizaciones que utilizan este recurso. Como todos sabemos, vivimos en mundo altamente dependiente de los sistemas de información, gran parte de nuestras decisiones laborales están basadas sobre la información que los sistemas informáticos nos brindan. Esta información, almacenada en archivos, al poder transferirse a puntos remotos en el planeta en tan sólo segundos, permite compartir información casi de manera simultánea con varias personas que pueden contribuir a la toma de mejores decisiones. Analicemos por ejemplo, cuando un agente desea realizar una presentacion de ventas, durante unaonline conference o un web meeting envía un archivo a varios clientes directamente por medio del web conferencing software. En este caso, el transferir archivos, no sólo nos permite reducir tiempo, sino que también contribuye a mejorar la calidad de los servicios, lo que más temprano que tarde, se traduce también en beneficios económicos. Otra de las ramas que se beneficia con esta aplication es la enseñanza online. Imagine que empleando un e-learning software puede obtener acceso remoto a un seminario web. Luego de observar la presentacion brindada, desea transferir un archivo a otro ordenador, pues con tan solo un clic podrá realizar esta acción sin interrumpir otras actividades.El mecanismo para transferir archivos
Transferir archivos localmente, en un mismo equipo, se realiza mediante el sistema operativo, pero la transferencia de archivos entre equipos remotos requiere por lo general el uso del Internet, sobre el cual varios protocolos, controlan esta tarea, uno de los más comunes es FTP. Pero también existen aplicaciones que utilizan otros recursos de Internet para hacer la transferencia de archivos de manera más simple y transparente para el usuario, y lo que es mejor en la mayoría de los casos están integrados en soluciones mayores como la de webconferencia. En todos los casos el archivo es leído desde el dispositivo local, codificado y luego es ruteado a un canal de comunicación con protocolo y puerto preestablecidos, luego en el punto remoto la información es decodificada y copiada a una carpeta.